EL VÍDEO APLICADO EN LA EDUCACIÓN – Un resumen de mi experiencia en el Colegio América del Callao

Alejandro Núñez - Productor multimedia

Mi nombre es Alejandro Núñez, tengo 33 años, soy Productor Multimedia, Entrenador certificado de Adobe con especialización en E-learning y recientemente Operador certificado  de TriCaster™  con especialización en el flujo de trabajo sobre IP.

El vídeo aplicado en la educación

Desde el año 2002, vengo trabajando en el área de comunicaciones del Colegio América del Callao. En el año 2003 como una iniciativa del área, nuestra institución decidió incluir el video como herramienta pedagógica transversal a todos los cursos. Simultáneamente incluímos el curso de audiovisuales como parte de los cursos de Formación Laboral dirigido a alumnos de sexto grado de primaria a quinto grado de secundaria.

Después de 2 o 3 años no era raro que nuestros alumnos pudieran presentar en vídeo las tareas de los cursos de comunicación, ciencias, matemática e inglés.  Posteriormente nuestros ex-alumnos nos manifestaron que la producción de vídeo como herramienta de trabajo, les era de gran utilidad en sus estudios en la universidad.

Como Colegio, experimentamos nuestra primera transición del vídeo análogo al vídeo digital lo cual facilitó la grabación y edición de materiales. El auge de los smartphones también contribuyó con nuestro proyecto.

Adobe Creative Cloud

En el año 2011 elaboré y vengo impulsando la implementación de la suite completa de Adobe Creative Cloud a nivel curricular y administrativo. Asimismo diseñe la distribución de horarios del curso de Formación Laboral, con miras a estandarizar el curso para el año 2021 y que nuestros alumnos de Inicial, Primaria, Secundaria y Profesores, puedan a futuro estar certificados en las siguientes competencias:

  1. Diseño Visual (Acrobat, Illustrator, InDesign, Photoshop)
  2. Video Digital (Audition, Premiere Pro, After Effects)
  3. Diseño Digital (Dreamweaver, Muse, Animate)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El proyecto se ha ejecutado en mayo de 2017. 

En enero de 2015 tuve la oportunidad de certificarme como Entrenador certificado de Adobe con especialización en E-learning. (Siendo 1 de los 3 en todo el Perú). Luego en el año 2016 fui convocado por el Programa Adobe Train the Trainer para apoyar como instructor.

Con conocimientos nuevos para mi como Aula invertida, Taxonomía de Bloom y Ludificación, desde marzo hasta diciembre de 2015, enseñé el curso de Diseño y Programación de Páginas Web utilizando HTML5 y CSS3, dirigido a los alumnos de Tercero y Cuarto de Secundaria.

 

NewTek™  y TriCaster

En abril de 2013, como encargado del área de comunicaciones, recibi la tarea de implementar un estudio de televisión en el Colegio. Mi investigación reveló que los costos de inversión en infraestructura y equipos eran realmente elevados, prohibitivos para un colegio de nuestra envergadura.

Sin embargo, ese mismo año, conocí a la empresa NewTek y su sistema de producción TriCaster, a través de una charla ofrecida por la empresa AVSYS (Reseller autorizado de NewTek en el Perú).

 

Quedé fascinado por el costo de inversión, la gran cantidad de herramientas que este sistema ofrece pero sobre todo por la visión que NewTek promueve:  “Tu show favorito creado por ti, o por alguien que tú conoces.”

 

 

Esta idea cambia por completo las reglas del juego, literalmente están democratizando la creación de contenidos audiovisuales, ya no sólo las grandes empresas televisoras pueden crear contenido de calidad, sino uno mismo.

 

Después de estudiar los diversos casos de éxito alrededor del mundo, sobre todo en instituciones educativas, y de realizar una demostración en coordinación con la empresa AVSYS, decidí sugerir al Colegio la adquisición de un TriCaster 455. Posteriormente lo actualizamos a un TriCaster 460 y finalmente adquirimos el software de Advanced Edition.

 

 

Es importante resaltar el apoyo brindado por la empresa AVSYS, que a través del Sr. Lizardo Tello y del Sr. Alonso Valdivia, nos brindan soporte e instrucción en todo momento.

 

Una vez adquirido, junto con el Sr. Carlos Hernández y el Sr. Miguel Amacifuen, desarrollamos los lineamientos de programación de Colegio América TV.  Igualmente junto con el Sr. Alonso Valdivia, brindamos capacitación a los profesores y alumnos acerca del TriCaster y sus posibilidades.

 

 

Posteriormente, elaboré los materiales de capacitación para que alumnos y profesores puedan utilizar el TriCaster y el software LiveText.

 

 

 

 

 

De la misma forma también elaboré los lineamientos de uso del Tricaster.

 

 

Desde septiembre de 2013 en adelante, en el set de tv producimos una serie de videos informativos, educativos y culturales utilizando el TriCaster para realizar Chroma Key y diferentes sets virtuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En setiembre de 2014, el Colegio me encargó el Taller de Producción de TV, en donde centré mis esfuerzos para mostrar a los alumnos, las etapas que conforman la producción de un show televisivo, en este caso el magazine “America High School”

 

A continuación comparto unos pequeños videoclips de esta experiencia:

 

 

 

En el año 2015, formé parte del programa de Beta Testers de NewTek, contribuyendo con algunas ideas para el desarrollo de su WebApp para controlar remotamente su línea de dispositivos de la serie IP.

 

 

En el año 2016 decidí prepararme para ser un operador certificado de TriCaster. Definitivamente los materiales de estudio publicados en la página de NewTek fueron de gran ayuda. Estos no sólo me brindaron conocimientos acerca del sistema de producción TriCaster, sino que también me ayudaron a desarrollar las competencias necesarias para poder desenvolverme en cualquier producción de video.

En Mayo de 2017, alcancé la certificación con especialización en el flujo de trabajo sobre IP, apareciendo también en la lista de operadores certificados de NewTek. (Siendo 1 de los 4 en toda latinoamérica)

 

 

NDI

En el año 2016, Perú tuvo la oportunidad de ser el primer país después de Estados Unidos, en conocer acerca del Protocolo NDI y de las ventajas que este ofrece en un entorno de producción de video digital, esta exposición de la empresa AVSYS estuvo a cargo del Sr. Victor Dupret, NewTek Regional Sales Manager Andina and Southern Cone.

 

Para mi uno de los factores más importantes dentro de una empresa es la constante innovación de sus productos y servicios, en este caso en específico pude comprender que la estrategia de NewTek no sólo es ofrecer grandes ventajas a sus clientes, sino que con la creación y libre disponibilidad de NDI, están haciendo historia al crear un protocolo estándar que está siendo adoptado masivamente por diferentes públicos desde los consumidores base hasta el público profesional.

 

Es importante reconocer el gran trabajo desarrollado por el Dr. Andrew Cross y el equipo de ingenieros de NewTek.

 

IMPLEMENTACIÓN DE NDI EN EL COLEGIO AMÉRICA DEL CALLAO

 

En Septiembre de 2016, con éxito realicé mis primeras pruebas de transmisión de video Full HD hacia nuestro TriCaster, utilizando una red Gigabit, una capturadora de video HDMI y la versión gratuita de NewTek Connect para convertir la señal a NDI.

 

 

También realicé un video demostrando las bondades de las aplicaciones gratuitas de NDI.

 

VIDEO (Con subtítulos en inglés):

 

Luego en Febrero de 2017, respondiendo a una solicitud de la dirección general del Colegio, con miras a una capacitación de docentes, decidí utilizar NDI, pero esta vez el flujo de transmisión de video y audio era más complejo, en diferentes ambientes, con diferentes dispositivos.

 

Esquemas:

 

https://goo.gl/E2SEzw

 

VIDEO (Con subtítulos en inglés):

 

 

Con la ayuda del Sr. Alejandro Valle y del Sr. José Holguín (Trabajadores del Colegio), mi siguiente paso fue la instalación de una infraestructura de red Gigabit, en diferentes zonas del Colegio, con el fin de poder dar la transición final de video análogo (SD 4:3) a video digital (Full-HD 16:9). La prioridad era la conexión entre nuestro auditorio (1er. piso) y nuestro set de TV (4to. piso).

 

 

 

 

 

 

Finalmente en Julio de 2017, utilizamos esta nueva instalación en toda su capacidad, para la vigésima primera edición de Festidanza.

 

 

Festidanza es una presentación de 4 días, de bailes típicos del Perú en donde participan nuestros alumnos de primaria y secundaria. Este evento fue la oportunidad perfecta para realizar nuestra primera producción en Full-HD.

 

Asimismo, pude desplegar todos mis conocimientos de producción de vídeo adquiridos a lo largo del tiempo y utilizar el TriCaster casi al máximo de su capacidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Festidanza, utilicé los siguientes recursos:

 

  • Animation Store Creator Advanced edition

Para la creación de animaciones (Buffers animados) que se utilizan durante el Pre-Show y la presentación y para la creación de una transición personalizada.

 

  • Macros
    Para automatizar procesos de titulación y captura de fotografías.

 

 

  • Plugin para Google Chrome - Datalink™  for TriCaster

 

Para que la audiencia a través de Twitter o Facebook, utilizando el hashtag #festidanza2017 pueda compartir su experiencia, imágenes, saludos o comentarios acerca del evento. Estos contenidos eran publicados durante el Pre- Show.

 

 

  • NewTek NDI app for Android

 

Para que el TriCaster pueda recibir una señal de audio y video desde un celular, que  tenga vista desde la audiencia hacia el escenario (2 primeros días) y hacia la audiencia (2 últimos días).

 

 

  • NewTek Connect free app / Intel Core I5 PC’s / Blackmagic Design Intensity Shuttle USB3 capture dongle / Panasonic HD Cameras

 

Para enviar 5 señales de audio y video en Full HD hacia el TriCaster y monitorear en las PC’s la mezcla final del TriCaster.

 

 

  • TriCaster 460 con el software Advanced Edition

 

Para la producción de video del Pre-Show, y de Festidanza:

 

  • Se mezclaron la señales Full HD - NDI de las 5 cámaras.
  • Se realizaron las titulaciones animadas para cada baile.
  • Se lanzaban los videos de presentación previos a cada baile.
  • Se lanzaba la música de Fondo, durante el Pre-Show.
  • Se mostraban los tweets de la audiencia.
  • Se transmitía a Facebook, Twitter y Youtube simultáneamente.
  • Se grababa el evento en formato Full HD - MP4 de 15Mpbs.

 

 

https://goo.gl/V9Yu3t

 

 

 

 

VIDEOS

Making of Festidanza 2017 video production (www.productormultimedia.com) - WITH ENGLISH SUBTITLES

 

 

 

VIDEO PRODUCTION BACKSTAGE - Festidanza 2017 - 1st program - July 19th

 

 

VIDEO PRODUCTION BACKSTAGE - Festidanza 2017 - 2nd program - July 20th

 

 

 

 

 

PROYECTOS ACTUALES Y FUTUROS

 

Actualmente me encuentro brindando consultoría sobre E-learning a la empresa AVSYS, con miras a la implementación de una plataforma de educación virtual.

 

En el mes de agosto de 2017 deseo experimentar con NDI en el sector educativo, específicamente en las clases de Diseño e Informática,  con el objetivo de compartir la pantalla del Profesor en cada una de las estaciones de los alumnos.

 

Próximamente deseo implementar en la Iglesia Metodista del Callao (Iglesia en donde soy el Director de alabanza), cámaras web que envíen su señal usando NDI hacia el software gratuito OBS, para poder transmitir los servicios dominicales a las redes sociales y distribuir contenido multimedia en diferentes ambientes de la Iglesia.

 

Asimismo estoy impulsando la adquisición del software ProPresenter 6 para mejorar la presentación de contenido audiovisual durante los servicios. Contenido que también está disponible por NDI.

 

Sea lo que depare el futuro, estaré preparado gracias a las constantes innovaciones tecnológicas que ofrece NewTek.

 

Alejandro Núñez

Productor Multimedia y

especialista en E-learning

www.productormultimedia.com

 

Twitter: @alejandro9999

Phone: (00+51) 958-988-380

 (00+51) 978-948-152

 

 

Créditos: Fotografías obtenidas del Facebook de AVSYS

Información adicional: Desde Enero de 2015, NO soy el encargado del área de comunicaciones del Colegio América del Callao, se me transfirió de cargo para poder dedicarme al área de soporte IT y soporte técnico de Audio y Video. Asimismo los materiales publicados en www.colegioamerica.tv a partir de esa fecha, NO SON DE MI AUTORÍA NI MUCHO MENOS HAN ESTADO BAJO MI SUPERVISIÓN.

No hay comentarios

Agregar comentario